HomeportafolioReactor fotocataítico móvil de cilindro parabólico compuesto con ángulo de inclinación variable

Reactor fotocataítico móvil de cilindro parabólico compuesto con ángulo de inclinación variable

Modelo de Utilidad

Reactor fotocataítico móvil de cilindro parabólico compuesto con ángulo de inclinación variable

MX/u/2022/000592

Universidad Autónoma de Nuevo León

María Elvira Zarazúa Morín
Arturo Sebastián Galindo Luna
Isaías Juárez Ramírez

Un reactor fotocatalítico móvil de cilindro parabólico compuesto (CPC) con ángulo de inclinación variable, que permite cambiar el ángulo de una base de inclinación para modificar el efecto de la incidencia de los rayos solares y mejorar la captación de luz en una superficie reflectante que soporta fotorreactores tubulares, además el reactor posee diversos aditamentos que facilitan el traslado de este a diferentes sitios según la necesidad del usuario.

• El reactor permite descontaminar el agua de contaminantes orgánicos utilizando el proceso de fotocatálisis que se basa en la transferencia de carga a través de la interfaz entre el semiconductor y la solución acuosa contaminada. Los resultados muestran que, los filtros monolíticos de sílice tienen una gran capacidad para degradar la molécula de azul de metileno, reduciendo su concentración 60% en tan solo 30 min. Posteriormente, y con el incremento de la radiación solar, los filtros monolíticos de sílice empleados en el reactor fotocatalítico CPC logran una eficiencia del 92% en 240 min. El resultado de las pruebas de reciclabilidad de los filtros monolíticos de sílice en el segundo y tercer ciclo es del 72% y 50%, respectivamente durante el mismo tiempo de reacción.
• El uso de filtros monolíticos facilita la reciclabilidad del catalizador en forma de filtro, el cual no necesita un proceso adicional de lavado, recuperación y limpieza del reactor entre cada ciclo, como otros sistemas fotocatalíticos similares.
• Las ventajas de los reactores sin concentración solar son una mejor captación de la radiación difusa y directa, requieren una menor superficie para su instalación por su simplicidad, por lo cual son sistemas de bajo costo y mantenimiento.
• Los CPC son sistemas atractivos por su fácil manipulación de flujo, absorción de radiación reflejada en los colectores y el fácil aumento de escala en los módulos.
• Las ventajas que presentan los sistemas CPC frente a otros reactores fotocatalíticos son: el aprovechamiento de la radiación solar difusa y directa, elevado rendimiento y eficiencia fotónica, bajo costo, calentamiento mínimo del agua, no existe evaporación de posibles compuestos volátiles, y permite tener un flujo turbulento y buena transferencia de materia. Además, poseen una superficie reflectante parabólica que consigue concentrar la radiación que llega dentro del ángulo de aceptancia del captador y permite una mayor absorción de fotones.
• El reactor cuenta con un sistema móvil que permite transportar el reactor a diferentes puntos de conveniencia y no requiere una superficie fija para su instalación, cuenta con un sistema modular para la ampliación del volumen de trabajo y la utilización de luz simulada. Incluye un sistema que permite la modificación en la captación de la radiación en diversos ángulos de incidencia.

Sustentabilidad

15/12/2022

15/12/2037

México

Correo: ciett@uanl.mx Teléfono: 8183294282

Otorgada

Modelos de utilidad

Sustentabilidad

Zarazúa Morín, Galindo Luna, Juárez Ramírez, Reactor fotocataítico, fotoreactores, contaminación, sustentabilidad, contaminantes orgánicos, rayos solares, azul de metileno, radiación solar, degradación, radiación, sistemas CPC.

exceelencia-uanl
Av. Lázaro Cárdenas no. 4600 Ote. Entre Praga y Trieste, Unidad Mederos C.P 64930, Monterrey, Nuevo León, México